Buenos Aires multó con $783 millones a multinacionales agroquímicas
Fuente www.ambito.com. Es «la multa ambiental más grande que hay en Argentina», dijo el director ejecutivo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, Juan Brardinelli.
«Ya se cumplieron los plazos y las multas son aplicadas por la no recolección de envases”, explicó Brardinelli, al tiempo que remarcó que «cuando los envases fitosanitarios quedan sin recoger se acumulan y generan contaminación”.
Los restos que contienen estos envases son nocivos para la salud humana y también para el medio ambiente. Más de 70 empresas comercializan más de 13 millones de envases de plástico solamente en el ámbito de la Provincia. “De 13 millones de envases recuperamos solo 1 millón”, dijo Brardelli, es decir apenas un 8%, durante 2020.
Para cumplir con la normativa nacional, las empresas deben desarrollar un plan de gestión. Por un lado, obliga a la construcción y administración de Centros de Almacenamiento Transitorio (CAT), donde se deben recepcionar los envases vacíos de fitosanitarios. Asimismo, una vez utilizado el fitosanitario en la producción agropecuaria, dichos recipientes deben pasar por un proceso de triple lavado, perforado y acopiado en los CAT o bien deben ser guardados por los productores agropecuarios hasta su recolección en los municipios donde no hay centros de almacenamiento cercanos.
Desde el organismo señalan que más de 30 empresas anotadas en dicho plan de gestión están actualmente en falta por no haber presentado su declaración jurada anual indicando la cantidad de envases de agroquímicos puestos en el mercado provincial en 2019. Estas compañías se suman a más de 200 que no acreditan sistema de gestión de residuos.
Asimismo, la OPDS ya envió cartas documento a 107 empresas «que estuvieron o están adheridas a un sistema de gestión de envases vacíos aprobado, que están siendo infraccionadas por el incumplimiento de la normativa vigente», ratificaron desde el organismo. Entre ellas se encuentran multinacionales de grueso calibre como Bayer (exMonsanto), Syngenta, Dow y Dupont.