Ecogestionar
Ingeniería y Gestión para la Sustentabilidad Ambiental
  • Home
  • La Empresa
  • Quiénes Somos
  • Servicios
  • Clientes
  • Biofactoría.AR
  • Equipos biofactoría MSN
  • Compostaje Industrial / Municipal
  • Extracción de Litio
  • Membranas
  • Noticias
  • Andritz CDR/CSR
  • Andritz Reciclaje
  • NETZSCH
  • Contacto
29 abril 2021

Buenos Aires multó con $783 millones a multinacionales agroquímicas

admin Sin Categoría

Fuente www.ambito.com. Es «la multa ambiental más grande que hay en Argentina», dijo el director ejecutivo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, Juan Brardinelli.

Contaminación ambiental: Provincia multó con $783 millones a multinacionales agroquímicas

Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS)
Grandes multinacionales fabricantes de agroquímicos como Bayer, Syngenta, Dow y Dupont, entre otras, deberán pagar $783 millones a la Provincia de Buenos Aires por no cumplir leyes medioambientales al no recolectar millones de envases fitosanitarios que generan contaminación.
“Es la multa ambiental más grande que hay en Argentina”, manifestó el director ejecutivo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, Juan Brardinelli, en diálogo con el programa radial Pasaron Cosas, donde describió el accionar de las empresas y el peligro para la ciudadanía de este tipo de hechos.

“Las multas se notificaron la semana pasada y el valor lo establece la Ley Nacional que equivalen a 1.000 sueldos básicos”, remarcó Brardelli respecto al monto que las empresas deberán pagar por incumplir los procedimientos estipulados en la Ley Nacional N°27.279. Dicha normativa establece mecanismos para reducir los residuos de fitosanitarios en los envases vacíos en todo el territorio nacional.

Respecto a la infracción en particular, dio a conocer que «el cuerpo encargado de investigar por parte del organismo está recorriendo toda la Provincia y labrando actas. Hay casos donde estos envases fueron abandonados al costado de una escuela rural”, dijo.Además de establecer el correcto accionar para este tipo de residuos, la normativa estipula plazos de cumplimiento y sanciones en caso de irregularidades. Al mismo tiempo señala que es responsabilidad de las empresas fabricantes e importadoras gestionar la recolección y el posterior tratamiento de los envases comercializados.

«Ya se cumplieron los plazos y las multas son aplicadas por la no recolección de envases”, explicó Brardinelli, al tiempo que remarcó que «cuando los envases fitosanitarios quedan sin recoger se acumulan y generan contaminación”.

Los restos que contienen estos envases son nocivos para la salud humana y también para el medio ambiente. Más de 70 empresas comercializan más de 13 millones de envases de plástico solamente en el ámbito de la Provincia. “De 13 millones de envases recuperamos solo 1 millón”, dijo Brardelli, es decir apenas un 8%, durante 2020.

Para cumplir con la normativa nacional, las empresas deben desarrollar un plan de gestión. Por un lado, obliga a la construcción y administración de Centros de Almacenamiento Transitorio (CAT), donde se deben recepcionar los envases vacíos de fitosanitarios. Asimismo, una vez utilizado el fitosanitario en la producción agropecuaria, dichos recipientes deben pasar por un proceso de triple lavado, perforado y acopiado en los CAT o bien deben ser guardados por los productores agropecuarios hasta su recolección en los municipios donde no hay centros de almacenamiento cercanos.

Desde el organismo señalan que más de 30 empresas anotadas en dicho plan de gestión están actualmente en falta por no haber presentado su declaración jurada anual indicando la cantidad de envases de agroquímicos puestos en el mercado provincial en 2019. Estas compañías se suman a más de 200 que no acreditan sistema de gestión de residuos.

Asimismo, la OPDS ya envió cartas documento a 107 empresas «que estuvieron o están adheridas a un sistema de gestión de envases vacíos aprobado, que están siendo infraccionadas por el incumplimiento de la normativa vigente», ratificaron desde el organismo. Entre ellas se encuentran multinacionales de grueso calibre como Bayer (exMonsanto), Syngenta, Dow y Dupont.

Fitosanitarios: OPDS multa a empresas que incumplen con la recolección de envases De Bayer Monsanto a Los Grobo: la lista de empresas que dejan tirados los envases de veneno y los millones a pagar

Related Posts

Sin Categoría

En Argentina se recicla menos del 7 % de residuos

Sin Categoría

De Bayer Monsanto a Los Grobo: la lista de empresas que dejan tirados los envases de veneno y los millones a pagar

Sin Categoría

Fitosanitarios: OPDS multa a empresas que incumplen con la recolección de envases

Entradas recientes

  • EuronewsLa burbuja del litio | Lo que no te cuentan del coche eléctrico 
    18 noviembre, 2022
  • Iberdrola coloca bonos verdes por 1.500 millones ante el alto apetito de los inversoresIberdrola coloca bonos verdes por 1.500 millones ante el alto apetito de los inversores
    16 noviembre, 2022
  • Envases compostables bajo escrutinioEnvases compostables bajo escrutinio
    13 noviembre, 2022

CONTACTO

info@ecogestionar.com.ar
Tel. (5411) 4382 5835
Grupo Eco.Gestionar S.R.L. 2016
Cerrito 236, piso 2, CABA, Argentina

Ecogestionar
CONTACTO

info@ecogestionar.com.ar
Tel. (5411) 4382 5835
Grupo Eco.Gestionar S.R.L. 2016
Cerrito 236, piso 2, CABA, Argentina

SEGUINOS
© Ecogestionar 2023
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes