Ecogestionar
Ingeniería y Gestión para la Sustentabilidad Ambiental
  • Home
  • La Empresa
  • Quiénes Somos
  • Servicios
  • Clientes
  • Biofactoría.AR
  • Equipos biofactoría MSN
  • Compostaje Industrial / Municipal
  • Extracción de Litio
  • Membranas
  • Noticias
  • Andritz CDR/CSR
  • Andritz Reciclaje
  • NETZSCH
  • Contacto
28 diciembre 2020

Aplicación selectiva y la gestión de datos, el nuevo salto tecnológico

admin Sin Categoría

La opción de hacer tareas a campo más amigables con el ambiente y el uso de la información para la toma de decisiones son herramientas del nuevo nivel de agricultura de precisión.

EFICIENCIA. La aplicación selectiva es parte de una nueva revolución tecnológica. (Gentileza Inta Manfredi)

Alejandro Rollán

Desde la implementación del banderillero satelital, incorporado a las aplicaciones de fitosanitarios, hasta el desarrollo de tecnología de robótica y autonomía de aplicación, el Proyecto de Agricultura de Precisión del Inta ha participado en los últimos 25 años en la validación de diferentes desarrollos.

“En este contexto, las aplicaciones selectivas de fitosanitarios a través de sensores o de ópticos representan una nueva estrategia en el control de malezas”, destacan Scaramuzza, Villarroel y Bianco Gaido.

Evaluaciones llevadas a cabo por el Inta Manfredi con esta tecnología refleja ahorros de más del 60 por ciento del uso de fitosanitarios con un control superior al 80 por ciento bajo condiciones de cultivos de cobertura y con yuyo colorado.

Según los técnicos del Inta, en la actualidad hay más de 350 equipos trabajando con esta tecnología, lo que significa un potencial de tratar un 10 por ciento de la superficie sembrada con estas herramientas.

Su utilización permite llevar a cabo diferentes estrategias y combinaciones de aplicación, en función de la problemática de malezas de cada región.

Scaramuzza, Villarroel y Bianco Gaido aseguran que a nivel mundial la ciencia trabaja en enfocar la selectividad desde lo más sencillo, como es identificar y diferenciar maleza del cultivo, hasta la utilización de la inteligencia artificial para la identificación su tipo.

Además de la incorporación de inyectores por diferentes vías para la aplicación inteligente y selectiva de diferentes productos.

“Argentina también va por ese camino y muchas empresas del sector junto a startup apalancadas por aceleradoras o grupos independientes de inversión, están poniendo todo su esfuerzo en investigación y desarrollo”, reconocen los técnicos.

La necesidad cada vez más imperiosa de conocer qué está pasando en el perfil del suelo también encontró en la agricultura de precisión un aliado para la causa. Es con el uso de sensores que, a través de diferentes metodologías, recolectan información georreferenciada y que vinculada a un algoritmo brinda diferentes informaciones correlacionadas con textura, estructura y nivel de nutrientes entre otras variables.

Hay varias empresas que habitualmente trabajan en ello como Geosistemas (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), Glimax (Montecarlo, Misiones) y Abelardo Cuffia, entre otros prestadores de servicios.

El aporte de la agricultura de precisión en los últimos 25 años también le dio lugar a las plataformas de gestión de la información.

Un relevamiento reciente del Inta Manfredi reflejó que 80 por ciento de los productores encuestados utilizan aplicaciones para gestión de la información en el sector agropecuario.

Mientras tanto, un 67 por ciento expresó haber tenido respuestas positivas en cuanto a los beneficios económicos por su utilización.

Recolectaron envases de agroquímicos en sector rural de Rawson y Trelew Bragado pone en marcha un nuevo CAT

Related Posts

Sin Categoría

En Argentina se recicla menos del 7 % de residuos

Sin Categoría

De Bayer Monsanto a Los Grobo: la lista de empresas que dejan tirados los envases de veneno y los millones a pagar

Sin Categoría

Buenos Aires multó con $783 millones a multinacionales agroquímicas

Entradas recientes

  • EuronewsLa burbuja del litio | Lo que no te cuentan del coche eléctrico 
    18 noviembre, 2022
  • Iberdrola coloca bonos verdes por 1.500 millones ante el alto apetito de los inversoresIberdrola coloca bonos verdes por 1.500 millones ante el alto apetito de los inversores
    16 noviembre, 2022
  • Envases compostables bajo escrutinioEnvases compostables bajo escrutinio
    13 noviembre, 2022

CONTACTO

info@ecogestionar.com.ar
Tel. (5411) 4382 5835
Grupo Eco.Gestionar S.R.L. 2016
Cerrito 236, piso 2, CABA, Argentina

Ecogestionar
CONTACTO

info@ecogestionar.com.ar
Tel. (5411) 4382 5835
Grupo Eco.Gestionar S.R.L. 2016
Cerrito 236, piso 2, CABA, Argentina

SEGUINOS
© Ecogestionar 2023
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes