Ecogestionar
Ingeniería y Gestión para la Sustentabilidad Ambiental
  • Home
  • La Empresa
  • Quiénes Somos
  • Servicios
  • Clientes
  • Biofactoría.AR
  • Equipos biofactoría MSN
  • Compostaje Industrial / Municipal
  • Extracción de Litio
  • Membranas
  • Noticias
  • Andritz CDR/CSR
  • Andritz Reciclaje
  • NETZSCH
  • Contacto
15 diciembre 2020

Fumigaciones con fitosanitarios no tóxicos

admin Sin Categoría

Vía Campo  El interés en el sector agrícola por cambiar los métodos de control de plagas a métodos más respetuosos con el medio ambiente ha aumentado en todo el mundo.

  • Fumigaciones con fitosanitarios no tóxicos
Gonzalo Vidal
La búsqueda de emulsiones líquidas no tóxicas de acción por contacto, que utilizan la química de superficie y la tecnología coloidal para mejorar el crecimiento de las plantas a través del control y manejo de plagas fúngicas y bacterianas, ha recibido la aceptación de muchas normas para producciones orgánicas en los principales países europeos o japoneses a efectos de lograr sus certificaciones respectivas.

Fumigación no tóxicas

Manejo de plagas de hongos y bacterias

La emulsión líquida contiene una mezcla patentada de copolímeros de superficie que brindan una estrategia de adhesión óptima, sin interferir con los procesos naturales de respiración y fotosíntesis de la planta, que se mezcla con agua antes de su aplicación y se aplica en forma de spray sobre la superficie de las plantas o sobre los productos de post cosecha.

Es altamente eficaz en la prevención y en la regulación de las posibles presencias fúngicas y bacterianas que presentan las plantas tratadas al destruir estos organismos por el contacto sumando a que asegura mantener un efecto duradero.

También está indicado para usos prolongados y previene la aparición de resistencia microbiana. Es inofensivo para la finca y el ecosistema circundante, inocuo para los humanos, solo requiriendo un equipo de protección mínimo y no generando residuos peligrosos por lo cual se cumplen muchos requerimientos actuales verdes.

Hay muchas pruebas de campo exitosas para validar el uso de esta emulsión y el producto ha demostrado ser exitoso en muchos cultivos como bananas, papas, uvas, tomates, pepinos, cebollas, piñas, cítricos y otros más pudiendo ser aplicado en cualquier momento del ciclo de cultivo : fuera de temporada, en brotación, crecimiento, fructificación y hasta el momento de la cosecha, e incluso se puede utilizar para la protección de productos post cosecha, para mantener la frescura entre la salida del producto desde el agricultor hasta el consumidor final.

Existen versiones para aplicaciones al suelo para reducir significativamente las poblaciones de patógenos dañinos del suelo, sin perturbar la vida microbiana natural y beneficiosa del suelo.

Una tendencia muy útil para ser adoptada.

Grupo de Estudio y Trabajo en Manejo y Aplicación sostenible de Productos Fitosanitarios CAT Chacabuco: se superaron los 30.000 envases de fitosanitarios retirados

Related Posts

Sin Categoría

En Argentina se recicla menos del 7 % de residuos

Sin Categoría

De Bayer Monsanto a Los Grobo: la lista de empresas que dejan tirados los envases de veneno y los millones a pagar

Sin Categoría

Buenos Aires multó con $783 millones a multinacionales agroquímicas

Entradas recientes

  • EuronewsLa burbuja del litio | Lo que no te cuentan del coche eléctrico 
    18 noviembre, 2022
  • Iberdrola coloca bonos verdes por 1.500 millones ante el alto apetito de los inversoresIberdrola coloca bonos verdes por 1.500 millones ante el alto apetito de los inversores
    16 noviembre, 2022
  • Envases compostables bajo escrutinioEnvases compostables bajo escrutinio
    13 noviembre, 2022

CONTACTO

info@ecogestionar.com.ar
Tel. (5411) 4382 5835
Grupo Eco.Gestionar S.R.L. 2016
Cerrito 236, piso 2, CABA, Argentina

Ecogestionar
CONTACTO

info@ecogestionar.com.ar
Tel. (5411) 4382 5835
Grupo Eco.Gestionar S.R.L. 2016
Cerrito 236, piso 2, CABA, Argentina

SEGUINOS
© Ecogestionar 2023
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes