Plásticos: ¿Qué sucede si se rompe la cadena del reciclado?

La industria recicladora de plásticos esta viviendo hoy una gran crisis que puede aun agravarse más. El problema no es la falta de materia prima, porque los residuos reciclables siguen siendo generados por cada uno de nosotros, por la industria y por el agro.

El problema no es la falta de capacidad de la industria recicladora, porque la misma está trabajando con más del 50% de capacidad ociosa.
 
El problema tampoco es la calidad del material, dado que la industria recicladora formal trabaja con normas de calidad tales como el Protocolo de calidad INTI-CAIRPLAS.

Entonces… ¿Cuál es el problema? Dicen que la resistencia de una cadena es la del eslabón más débil.
 
En este caso el eslabón de la demanda de material reciclado está roto, está dejando de existir por lo que la virtuosa cadena de la economía circular no está funcionando. Y si no hay economía circular, dejan de obtenerse los beneficios de triple impacto que brinda la economía circular: ambientales, económicos y sociales.

Luego de haberse incrementado continuamente los volúmenes de plástico reciclado durante 20 años hasta llegar a un valor de 320.000 toneladas en 2022, comenzó la caída siendo del 8% en 2023 y siendo del 20% en 2024.

Consecuentemente también se reducen los beneficios:

· Consumiremos más energía
· Emitiremos mayor cantidad de gases efecto invernadero
· Consumiremos mayor cantidad de hidrocarburos no renovables
· Deberemos importar mayor cantidad de polímeros, gastando más divisas
· Podremos exportar menor cantidad de material reciclado o los productos fabricados con él, generando menos divisas
· Necesitaremos menos mano de obra en la industria y en la cadena de recuperadores urbanos
· Y finalmente aumentará la cantidad de residuos sin valorizar en rellenos sanitarios, o peor aún, en basurales

El principal problema es la falta de uso de plástico reciclado en la fabricación de nuevos productos, la industria no lo está demandando.

La industria recicladora esta preparada y equipada para reciclar mayores volúmenes, mayor diversidad de materiales y de la calidad requerida por el mercado.

Esperamos un cambio positivo en la industria consumidora de plástico, para que el eslabón de la economía circular no termine de romperse.



Cámara Argentina de la Industria de Reciclados Plásticos (CAIRPLAS)
Julio 2025