La “economía verde” generará 24 millones de empleos en todo el mundo hasta 2030
La OIT así lo estima debido a los grados y másteres relacionados con el medio ambiente y nacidos fruto de la emergencia climática

Comunicador ambiental, técnico de turismo sostenible o ecodiseñador son algunas de las nuevas profesiones nacidas de la denominada «economía verde». Según el informe «Perspectivas sociales y del empleo en el mundo 2018: Sostenibilidad medioambiental con empleo», de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), debido a ello se crearán 24 millones de nuevos empleos hasta 2030.
El estudio apunta que los campos más demandados serán los relacionados con la eficiencia energética, la gestión de residuos y la lucha contra la contaminación. Pero, ¿cómo debe plasmarse esa tendencia en el ámbito universitario para profesionalizar a los ciudadanos y atender a las demandas reales del mercado?
Para la vicerrectora de Competitividad y Empleabilidad de la UOC, Àngels Fitó, la relación con el medio ambiente es un aspecto global que interpela a diferentes profesionales, en ámbitos como la tecnología, la biología, el derecho, la economía o las humanidades. «Toda la oferta formativa debe incorporar el compromiso con el medio ambiente y su conocimiento como una materia transversal en todas las etapas del sistema educativo».
Salud, turismo, diseño
En el ámbito de la medicina, el estudio de la OIT apunta que surgirán nuevas profesiones vinculadas a la salud medioambiental y al turismo. Este sector contribuye al cambio climático, sobre todo debido al impacto medioambiental de los desplazamientos, pero también tiene un importante impacto en el entorno, tanto para los espacios naturales como para los habitantes de la zona.

Otra de las nuevas profesiones nacidas con el cambio climático es la de ecodiseñador (diseño de productos con objetivo de durabilidad y reutilización), mientras que los empleos relacionados con la energía renovable también están al alza. Según el último informe de la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA), en 2018 había once millones de personas trabajando en el campo de la energía renovable en todo el mundo.
De hecho, el informe de la OIT constata que los nuevos empleos serán creados por medio de la adopción de prácticas sostenibles en el sector de la energía, incluyendo cambios en la combinación de fuentes de energía, la promoción del uso de vehículos eléctricos y la mejora de la eficiencia energética de los edificios.
El estudio constata también que seis millones de empleos pueden ser creados gracias a la transición hacia la economía circular, la cual incluye actividades como reciclar, reparar, alquilar y refabricar, y con la cual se sustituye el modelo económico tradicional de «extraer, fabricar, usar y desechar».