Gestión de residuos y economía circular

La actividad futbolística y, en especial las grandes competiciones como la Copa Mundial de la FIFA™, generan grandes cantidades de residuos. En calidad de federación deportiva internacional, la FIFA presta especial atención a reducir los residuos generados durante las etapas previas de sus competiciones. Cuando esto no es posible, apuesta por la reutilización de materiales y la compra de artículos reciclados que se puedan volver a reciclar o reutilizar posteriormente.

Además, procura utilizar productos compostables siempre que existan instalaciones donde se puedan descomponer materiales orgánicos y convertirlos en abono. Los cubiertos de madera, por ejemplo, pueden compostarse junto con los restos de comida, los vasos biodegradables, las briznas de hierba de terrenos de juego, los materiales derivados de la madera, las servilletas sucias y las toallas de papel.

Las medidas anteriores se aplican tanto en la sede de la FIFA como en las competiciones que organiza.

Señalización  

  • La FIFA trabajar para reducir o eliminar la señalización superflua. 
  • Intenta aprovechar sistemas y materiales de señalización para futuros actos y competiciones.
  • En la medida de lo posible, usa materiales reciclados que se puedan volver a reciclar o reutilizar posteriormente.

Para la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022™, por ejemplo, se utilizaron más de 28.700 bolsas hechas con poliéster reciclado procedente de competiciones anteriores para distribuir los uniformes.

Alimentación y bebidas

Los objetivos de la FIFA en este ámbito son: 

  • reducir o eliminar el uso de envases desechables; 
  • planificar las comidas de los trabajadores para reducir el desperdicio alimentario; 
  • utilizar envases reutilizables, compostables y reciclables; 
  • donar alimentos sobrantes (siempre que sea posible); 
  • compostar los restos de comida (siempre que sea posible). 

Por ejemplo, durante la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023™, la comida que sobraba en los estadios se le ofrecía al personal de la instalación, se donaba a socios que se encargaban de aprovecharla o a porquerizas para la alimentación de animales, o se compostaba.

Ante la falta de infraestructuras de reutilización, reciclaje y compostaje en algunos países, la FIFA colabora con los anfitriones para agilizar la implementación de este tipo de instalaciones que favorezcan una economía más circular. Además, fomenta el reciclaje a través de campañas de sensibilizacion.