Eurecat automatiza el reciclaje de baterías de coches eléctricos
El centro tecnológico Eurecat ha dado un paso adelante en la economía circular con el desarrollo de un sistema automatizado para el desmontaje y clasificación de baterías de vehículos eléctricos. Esta innovadora solución combina robótica colaborativa e inteligencia artificial con el objetivo de optimizar el reciclaje de baterías eléctricas al término de su vida útil.
Según un comunicado difundido este lunes, el nuevo sistema permite reducir los costes operativos y los tiempos de procesamiento, al tiempo que mejora la seguridad laboral y fomenta la sostenibilidad en el reciclaje de baterías de coches eléctricos.

Daniel Serrano, director de la Unidad de Robótica y Automatización de Eurecat, ha destacado que “esta solución no solo reduce el riesgo de exposición humana a fuentes peligrosas, sino que también optimiza la selección de módulos reutilizables, lo que se traduce en un proceso de reciclado más eficiente y seguro”.
Actualmente, uno de los principales desafíos en el reciclaje de baterías de litio es la diversidad en forma y tamaño entre los distintos modelos. La iniciativa liderada por Eurecat ofrece una respuesta eficaz a esta problemática dentro del marco del proyecto europeo BatteReverse, financiado por el programa Horizon Europe de la Unión Europea.
Este proyecto tiene como meta desarrollar tecnologías clave para establecer una cadena de valor en logística inversa aplicada al reciclaje de baterías de iones de litio en vehículos eléctricos.