Ecogestionar
Soluciones sustentables para el desarrollo
  • Quiénes Somos
  • Servicios
  • La Empresa
  • Publicaciones
  • Noticias
  • Clientes
  • Contacto
13 de febrero de 2020

El ‘efecto Greta’ en el consumo español

Sin categoría

El cambio de hábitos y la apuesta por la economía circular rediseñan las reglas del juego.

Fridays for futureinfoRETAIL.- El cambio en los hábitos de consumo y la apuesta por la economía circular están rediseñando las reglas del juego en la toma de decisiones de los consumidores y son las generaciones más jóvenes son las más comprometidas con la ecología y el medio ambiente.

En este sentido, el 61% de los millennials (22 a 35 años) está dispuesto a pagar un ticket mayor por productos ecológicos y sostenibles, según recoge el estudio GlobalWebindex. Le sigue la generación Z, (58%) y la generación X (55%). Asimismo, casi la mitad (46%) de los baby boomers serían favorables de incrementar el gasto por productos más ecofriendly.

Este nuevo perfil de consumidor, más comprometido con el planeta, repercute en la responsabilidad de las marcas para atender las necesidades de los clientes. En palabras de la Senior Account Manager de Webloyalty, Magaly Pérez, este cliente “compra aquello que necesita, mira las etiquetas de los productos, se informa por el origen y la composición, reutiliza siempre que puede y tiene especial sensibilidad por el comercio de proximidad y más allá del reciclaje la tendencia gira en torno a la economía circular, un cambio en la forma de producir y consumir para dar más vidas a los productos”.

Desafíos del sector
La emergencia climática, la brecha social o la disrupción tecnológica son tres de los grandes desafíos que más preocupan a la ciudadanía. Y es que entender las exigencias de los nuevos consumidores es el reto más importante al que se enfrentan tres de cada cuatro profesionales de marketing, según el estudio ‘Marcas con Valores: El poder del consumidor-ciudadano’.

El nuevo perfil de consumidor, más comprometido con el planeta, repercute en la responsabilidad de las marcas para atender las necesidades de los clientes

El comercio electrónico favorece la sostenibilidad en tanto en cuanto que reduce o elimina por completo los puntos de venta físicos, lo que supone un ahorro en energía y emisiones. Sin embargo, los e-commerce deben ser conscientes, en la medida de lo posible, del impacto que genera en el medioambiente el packaging de sus productos para implementar soluciones sostenibles o biodegradables para los envíos.

Del mismo modo, el sector apuesta por el desarrollo tecnológico en los servicios de última milla, lo que permite geolocalizar y optimizar las rutas de los repartidores de mensajería ahorrando costes y evitando una mayor polución.

De esta manera, el impacto de Fridays for Future y del conocido como ‘efecto Greta’ ha calado en la población española. Unos movimientos que abogan por la economía circular donde los productos y servicios tienen varios usos y prima un consumo más responsable de los recursos.

Así, surgen otras iniciativas sociales como ‘Zero Waste’ cuyo principal foco es reducir y reutilizar. Productos de tela como bolsas para la compra, botellas de acero inoxidable, cepillos de bambú para lavar los dientes o la copa menstrual para la higiene íntima son algunos de los productos estrella de este movimiento.

 

« Cómo los desechos de criaderos de cerdo se integran a la economía circular » San Valentín ahora recupera los RAEE para decir un «te quiero» sustentable

↑

© Ecogestionar 2025
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes