El Día Internacional de los Residuos Electrónicos 2025 se centrará en las materias primas críticas
A medida que la demanda de teléfonos inteligentes, vehículos eléctricos, paneles solares y otras tecnologías sigue en aumento, también crece la necesidad de los materiales que los hacen funcionar. Este año, el Día Internacional de los Residuos Electrónicos (14 de octubre de 2025) destacará las Materias Primas Críticas (MRC), elementos que se extraen en solo unos pocos países y que son cruciales para impulsar la transición ecológica y digital.
11 de junio de 2025

La geopolítica está resaltando la importancia de estos materiales. Y aunque mucha gente ya ha oído hablar de los CRM, no todos saben que estos elementos pueden recuperarse de productos electrónicos sin usar o rotos que se guardan en cajones y áticos. Por eso, la octava edición del Día Internacional de los Residuos Electrónicos (#ewasteday) se centrará en concienciar sobre este hecho.
En Europa, la reciente Ley CRM establece objetivos ambiciosos: para 2030, el 10 % del consumo anual de CRM deberá provenir de fuentes nacionales, el 40 % deberá procesarse en la UE y el 25 % deberá proceder del reciclaje. Este último objetivo no podrá alcanzarse sin un mayor volumen de residuos electrónicos recogidos y el desarrollo de tecnología más especializada.
Impulsadas por esta legislación, se están desarrollando tecnologías innovadoras para facilitar el reciclaje eficiente de los CRM, que solo se encuentran en cantidades muy pequeñas en los equipos electrónicos usados y requieren un tratamiento muy complejo. Sin embargo, desde hace muchos años se han implementado procesos eficaces para materiales como el cobre o el aluminio.
Un estudio reciente de TNO muestra que la recuperación selectiva de CRM de los residuos electrónicos podría representar hasta el 31 % de la demanda actual de CRM en la UE. Sin embargo, el enfoque basado en el peso de la legislación RAEE no incentiva la recuperación de estos materiales. Los sistemas actuales priorizan el volumen sobre el valor. Otros informes, como el estudio publicado recientemente por Deloitte, también insisten en cambios en esta Directiva para permitir enfoques más circulares.
La legislación y la tecnología no serán de mucha ayuda a menos que los consumidores den el paso crucial de llevar sus aparatos eléctricos al final de su vida útil a puntos de recogida específicos. Un estudio del Foro RAEE y UNITAR mostró que los hogares poseen un promedio de 74 aparatos eléctricos y electrónicos (AEE) (sin incluir lámparas ni luminarias), de los cuales 61 están en uso, nueve están acumulados pero funcionan, y cuatro están acumulados pero no funcionan. La masa total de aparatos en los hogares es de 90 millones de toneladas (Mt), de las cuales 7 Mt están acumuladas y funcionan, y 3 Mt están acumuladas y rotas.
La mayoría de la gente tiene teléfonos, portátiles, cargadores u otros aparatos electrónicos viejos olvidados en cajones. Al devolverlos a través de los canales oficiales de recogida, los consumidores contribuyen directamente a mantener el flujo de recursos esenciales y a apoyar la economía circular. Los organizadores del Día Internacional de los Residuos Electrónicos ofrecerán orientación, herramientas y eventos locales para ayudar a los ciudadanos a tomar decisiones informadas y desechar sus aparatos eléctricos de forma responsable.