Creamos un mercado para impulsar el uso de agua tratada, el recupero de agua residual, la desalinización o preservación de cuencas y humedales. Desarrollamos un Mercado de Bonos de Agua, con el objeto de compensar Pasivos Hídricos (agua incorporada a productos, efluentes no tratados para reuso, evaporación, mermas, extracción de acuíferos para riego/minería, etc.) con Activos Hídricos (efluentes tratados y aptos para reuso, recupero de agua de lluvia, preservación de sectores críticos de cuencas o humedales, recarga de acuíferos con agua de calidad, reducción en el consumo con proceso certificados).

Auditamos procesos, prácticas, cuencas, depuradoras y tecnologías de tratamiento de efluentes para crear Bonos/Créditos de Agua para compensar la Huella Hídrica de empresas, usuario y gobiernos.

AxA es una Plataforma Web o Marketplace que vincula a aquellos que generan un Activos Hídricos (m3 de agua tratada y apta para reuso, creada por desalinización, captación pluvial o preservada en una Cuenca o Humedal) y los que tienen un Pasivo Hídrico por consumo, merma o alteración de la calidad del agua en sus procesos. Vinculamos a los pueden acreditar sus efluentes tratados según el marco legal vigente y aquellos sectores deficitarios en agua, para ser «neutro en agua».

sand near water
La oferta de agua dulce y segura muestra ya limitaciones del lado de la disponibilidad
  • ¿Cómo podemos compensar el agua que no podemos tratar, recuperar, que perdemos en los procesos, evaporamos o derrochamos?
  • ¿Cómo impulsar el reuso seguro y sustentable del agua tratada?
  • ¿Cómo impulsar la desalinización de agua marina, el recupero o compensación de agua de extracción minera, petrolera o de riego agrícola?
  • ¿Cuánto estamos dispuestos a pagar por el agua que consumimos?
foggy lake

Queremos colaborar en gestionar tu huella hídrica.

¿Cómo?: ofreciendo Activos Hídricos certificados a partir de la certificación del re-uso de agua tratada, el recupero de agua pluvial, el tratamiento del flowback o la reducción del agua evaporada en minería, así como compensando el agua usada en riego agrícola/urbano

¿Cómo se crea un Activo Hídrico? Auditamos la operación y reusabilidad del agua tratada, la captación de agua de lluvia para reuso, el tratamiento y reuso de agua industrial, o la preservación de Cuencas que permitan cubicar Activos Hídricos

Tenemos un cartera de Activos Hídricos, que son nuevos proyectos de tratamiento de aguas industriales, productivas y urbanas que permiten compensar Pasivos Hídricos de actividades que no tratan toda el agua que consume. Auditamos y certificamos procesos de tratamiento con destino a reuso o reducción del consumo, metros cúbicos y el cumplimieto de parámetros de vuelco.

Photo by Pok Rie on Pexels.com

Activos Hídricos

Definimos a los Activos Hídricos o Créditos de Agua los volúmenes de agua tratada, recuperada o pluvial captada para reuso por un proceso certificado: cada m3 equivale a un crédito de agua apto para compensar. El equipo de auditores de la Asociación de Ingeniería Sanitaria y ambiental (AIDIS), evalúa cada proyecto creación de Activos Hídricos para certificar un Protocolo de Validación del tratamiento realizado.
garbage on body of water
Photo by Yogendra Singh on Pexels.com

Pasivos Hídricos

Cuando una actividad consume agua en sus procesos o productos sin poder completar el ciclo hidrológico por su incorporación al producto mermas, evaporación, o contaminación definismo que tiene un Pasivo Hídrico, que puede compensar adquiriendo Créditos de Agua, a fin de lograr la neutralidad hídrica, que será certificado por AIDIS. Ofrecemos un menú de opciones para que cada empresa pueda compensar us paviso hídricos.

Ofrecemos metros cúbicos de tratada para reuso, recuperada de procesos, captada y certificada por auditores, para compensar el consumo, mermas o no tratadas de volúmenes utilizado por urbanizaciones o actividades industriales, mineras, petroleras o agropecuarias.

road under cloudy sky
  1. Evaluamos y auditamos procesos de tratamiento de agua para reuso, recolección de agua pluvial para reuso, tratamiento de agua en áreas petroleras o mineras, preservación de altas cuencas, o mejoras en la eficiencia del agua agro-silvo-pastoril
  2. Creamos Bonos/Créditos de agua a partir de esos proyectos auditados y certificados, cuando demuestren que los m3 que crean los bonos compensan la extracción de agua de las fuentes del Ciclo Natural del Agua
  3. Auditamos la Huella Hídrica bajo la norma ISO 14.046
  4. Colaboramos con capacitaciones internas y propuestas de compensación de la huella hídrica
En Agua x Agua somos apasionados por el poder de la tecnología ambiental. Creemos que la sustentabilidad social y económica se hace posible cuando el desarrollo económico comprende sus impactos ambientales, e invierte en tecnologías probadas y eficientes para gestionar el ciclo del agua

Nuestro Compromiso
Ofrecemos m3 de agua tratada y certificada. Cada metro cúbico auditado como Activo Ambiental se tasa para su venta a empresas, municipios o personas físicas que busquen compensar su huella hídrica y certificar como «Agua Neutro».

blue white and orange abstract painting

Crear oportunidades de inversión azul al incrementar el reconocimiento del rol crítico para el Ciclo del Agua en el desarrollo sostenible.

El manejo sostenible del Ciclo del Agua, con una gestión de los recurso hídricos saludable y productivo ofrece oportunidades económicas importantes para apoyar a una población en crecimiento y mitigar la degradación ambiental.

Hay espacio para llevar a cabo un trabajo adicional que brinde orientación y ejemplos pertinentes relacionados con la administración de los océanos conjuntamente con los ODS, para ayudar a las empresas a identificar oportunidades de financiamiento azul relevantes.

Bonos Azules y los bonos de agua tratada o Agua x Agua

El crecimiento del mercado de Compensación Hídrica requerirá el reconocimiento tanto del Bono por Agua Tratada como de los bonos azules, el desarrollo de referencias para el tamaño, las condiciones y los términos de las emisiones, el desarrollo de la cartera azul, la participación del gobierno y las grandes corporaciones; así como la elaboración de reportes sólidos. Aunque estamos en la etapa inicial del mercado de bonos azules, las siguientes acciones ayudarán a que evolucione de manera similar al recorrido del crecimiento de los bonos verdes en la década anterior:

Sediment Spews from Connecticut River
Sediment Spews from Connecticut River by NASA Goddard Photo and Video is licensed under CC-BY 2.0

Inversión azul

Crear oportunidades de inversión azul al incrementar el reconocimiento del rol crítico para el Ciclo del Agua en el desarrollo sostenible. El manejo sostenible del Ciclo del Agua, con una gestión de los recurso hídricos saludable y productivo ofrece oportunidades económicas importantes para apoyar a una población en crecimiento y mitigar la degradación ambiental.
Hay espacio para llevar a cabo un trabajo adicional que brinde orientación y ejemplos pertinentes relacionados con la administración de los océanos conjuntamente con los ODS, para ayudar a las empresas a identificar oportunidades de financiamiento azul relevantes.

Actualmente, muchos bonos etiquetados como “verdes” también podrían ser considerados “azules”. Esto se debe, en parte, a que los proyectos azules pueden ser etiquetados como verdes cuando también promueven la reducción de las emisiones de carbono. Una etiqueta de bono azul puede facilitar el desarrollo de emisiones genuinas de bonos azules. Asimismo, brindaría cierta claridad a los inversionistas que buscan alinearse con la sostenibilidad del océano.
Además, la educación será clave para incrementar la sensibilización y comprensión de la propuesta de valor único de los instrumentos azules y su rentabilidad de la inversión para el medio ambiente, la sociedad y el negocio.

¿En que´podemos ayudar?

Contactá a AxA:

Más información sobre nosotros

Ponete en contacto:

protomastro@gmail.com

proto@ecogestionar.com.ar

Tel. +54911 4158 2535

Visitanos. Cerrito 236, piso 2. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Presupuestamos , acompañamos y estamos a lo largo del ciclo de vida de los equipos y tecnologías