Los activos hídricos son metros cúbicos se asocian a distintos procesos, prácticas conservacionistas y tecnologías que permiten sustituir o compensar volúmenes de agua del Ciclo Natural del Agua. Esto es, volúmenes de agua con procesos validados y certificados:

  • m3 de agua tratada en una planta depuradora (EDAR/ETAP/lixiviados/industriales) se destina a usos e lavado, riego o usos industriales y productivos;
  • m3 de agua pluvial captada en reservorios mediante un proceso sistematizado y auditado;
  • m3 de agua marina, salinas de acuíferos salinos o salmueras es desalinizada por procesos auditados de ósmosis resersa, ultra o nanofiltración u otras tecnologías de membranas;
  • m3 de agua que se computan a través del desarrollo de nuevos proyectos de preservación de humedales o cabeceras de cuencas hídricas, considerando criterios de adicionalidad certificados por expertos en ecología o ciclos del agua;
  • m3 en procesos de adicionalidad en consumos industriales, urbanos o de riego hortícola o agrícola

Cada m3 de agua que equivaldrá a un Bono o Crédito de Agua, tendrá un proceso, práctica o actividad que deberá ser validad, para darle un valor intrínseco a ese Bono Transaccional. Esto permite crear Activos Hídricos que representa un caudal de agua tratada para reuso, agua desalinizada, agua recuperada o preservada; que permitirá compensar a Pasivos o la Huella Hídrica de actividades de usos industriales, limpieza, riego urbano o agrícola, minería, producción de petróleo y gas, o la propia incorporación de metros cúbicos de agua en bebidas, alimentos u otros productos que se vendan en el mercado interno o se exporten.

Un equipo auditor de AxA y la Asociación de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS) certifican los procesos y tecnologías de tratamiento de agua en plantas provinciales, municipales, privadas o de organizaciones y cubican los Créditos de Agua Generados. Cada Proyecto se define en un Prospecto con los volúmenes, tecnología, parámetros de vuelco, procesos involucrados y beneficios ambientales del tratamiento.

Opciones en la creación de Activos Hídricos

1. Agua tratada que permita el reuso o sustituir agua de fuentes naturales

Las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) y Plantas de Tratamiento de Aguas Industriales Residuales (PTAR) «producen» volúmenes de agua tratada dentro de parámetros normativos y que pueden descarga en cuerpos de agua; o bien, destinarlos a reuso para actividades industriales, lavado, riego o reposición de agua en cierto ambientes. El Activo Hídrico puede ser certificado cuando la audita que el agua tratada se usa para sustituir consumos o usos de fuentes de extracción freática o superficial por metros cúbico de agua tratada.

El reuso del agua tratada, cumpliendo normas de salubridad y parámetros de vuelco, implica un esfuerzo adicional y adopción de ciertos procesos para sustituir el agua de fuentes naturales. En tal sentido, el Bono del Agua Tratada para Reuso busca motiva es esfuerzo y compensar con un valor econñomico los costos de estos procesos.

Huella hídrica azul 

Una huella hídrica azul se refiere al volumen de agua que se ha obtenido de recursos hídricos superficiales o subterráneos (lagos, ríos, humedales y acuíferos ) y que se ha evaporado (por ejemplo, al regar cultivos), o se ha incorporado a un producto o se ha extraído de uno. cuerpo de agua y devuelto a otro, o devuelto en un momento diferente. La agricultura de regadío, la industria y el uso doméstico del agua pueden tener una huella hídrica azul. [7]

La evaluación del ciclo de vida (LCA) es un enfoque sistemático y por etapas para evaluar los aspectos ambientales y los impactos potenciales asociados con un producto, proceso o servicio. «Ciclo de vida» se refiere a las principales actividades relacionadas con la vida útil del producto, desde su fabricación, uso y mantenimiento, hasta su disposición final, y también incluye la adquisición de la materia prima necesaria para fabricar el producto

Huella hídrica verde 

La huella hídrica verde se refiere a la cantidad de agua procedente de la precipitación que, después de haber sido almacenada en la zona radicular del suelo (agua verde), se pierde por evapotranspiración o es incorporada por las plantas. Es particularmente relevante para los productos agrícolas, hortícolas y forestales . [7]

Huella hídrica gris 

Una huella hídrica gris se refiere al volumen de agua que se requiere para diluir los contaminantes (descargas industriales, filtraciones de estanques de relaves en operaciones mineras, aguas residuales municipales sin tratar o contaminación de fuentes difusas , como escorrentías agrícolas o urbanas ) hasta tal punto que la la calidad del agua cumple con los estándares de calidad del agua acordados. [7] Se calcula como:{\displaystyle {\frac {L}{c_{\text{max}}-c_{\text{nat}}}}}{\displaystyle {\frac {L}{c_{\text{max}}-c_{\text{nat}}}}}

donde L es la carga contaminante (como flujo másico ), max la concentración máxima permisible y nat la concentración natural del contaminante en el cuerpo de agua receptor (ambos expresados ​​en masa/volumen). [8]

garbage on body of water

Impulsamos el uso de tecnologías de tratamiento de aguas y lodos municipales, industriales, mineros o petroleros

Cálculo para diferentes actores 

La huella hídrica de un proceso se expresa como caudal volumétrico de agua. La de un producto es la huella total (suma) de los procesos en su cadena de suministro completa dividida por el número de unidades del producto. Para consumidores, empresas y área geográfica, la huella hídrica se indica como volumen de agua por tiempo, en particular: [8]

  • La de un consumidor es la suma de la huella de todos los productos consumidos.
  • El de una comunidad o de una nación es la suma de todos sus miembros resp. habitantes.
  • La de una empresa es la huella de todos los bienes producidos.
  • La de un área delimitada geográficamente es la huella de todos los procesos realizados en esta área. El cambio virtual de agua de un área es la importación neta de agua virtual i, net , definida como la diferencia de la importación bruta i de agua virtual de su exportación bruta e . La huella hídrica de consumo nacional WF area,nat resulta de esto como la suma de la huella hídrica del área nacional y su cambio virtual en agua.
offshore drilling rig on body of water

Hoy es el día para empezar a compensar tu huella hídrica. Sabemos cómo hacerlo. ¿Como puedo ayudarte?

Norma internacional
En febrero de 2011, Water Footprint Network, en un esfuerzo de colaboración global de organizaciones ambientales, empresas, instituciones de investigación y la ONU, lanzó el Estándar Global Water Footprint . En julio de 2014, la Organización Internacional de Normalización emitió la norma ISO 14046:2014, Gestión ambiental—Huella hídrica—Principios, requisitos y directrices , para brindar orientación práctica a los profesionales de diversos orígenes, como grandes empresas, autoridades públicas, organizaciones no gubernamentales, grupos académicos y de investigación, así como pequeñas y medianas empresas, para realizar una evaluación de la huella hídrica. La norma ISO se basa en la evaluación del ciclo de vida(LCA) y se pueden aplicar para diferentes tipos de evaluación de productos y empresas

Evaluación del ciclo de vida del uso del agua

La evaluación del ciclo de vida (LCA) es un enfoque sistemático y por etapas para evaluar los aspectos ambientales y los impactos potenciales asociados con un producto, proceso o servicio. «Ciclo de vida» se refiere a las principales actividades relacionadas con la vida útil del producto, desde su fabricación, uso y mantenimiento, hasta su disposición final, y también incluye la adquisición de la materia prima necesaria para fabricar el producto. [dieciséis] Así, se desarrolló un método para evaluar los impactos ambientales del consumo de agua dulce. Examina específicamente el daño en tres áreas de protección: la salud humana, la calidad del ecosistema y los recursos. La consideración del consumo de agua es crucial cuando se trata de productos intensivos en agua (por ejemplo, productos agrícolas) que, por lo tanto, deben someterse a una evaluación del ciclo de vida. [17] Además, las evaluaciones regionales son igualmente necesarias ya que el impacto del uso del agua depende de su ubicación. En resumen, LCA es importante ya que identifica el impacto del uso del agua en ciertos productos, consumidores, empresas, naciones, etc., lo que puede ayudar a reducir la cantidad de agua utilizada. [18]

close up photo of water drops
Photo by Rodrigo Souza on Pexels.com

La forma de ponerse en marcha es dejar de hablar y empezar a hacer.

Walt Disney

Son nuestras decisiones, Harry, lo que muestran quién somos, mucho más que nuestras habilidades.

J. K. Rowling

No llores porque se acabó, sonríe porque sucedió.

Dr. Seuss

Construyamos algo juntos.