Sigue la causa judicial por el relleno del CEAMSE en Punta Lara

CIUDAD DE BUENOS AIRES (U24 GBA). ¿Podrá resolver Daniel Scioli, antes de concluir sus 8 años consecutivos al frente de la Gobernación bonaerense, el futuro del Ceamse y los llamados «rellenos sanitarios»? ¿Alguna idea interesante que pueda escucharse al respecto?
Punta Lara es una localidad balnearia del partido de Ensenada, en la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
El nombre es por Bernardo Lara, quien tras haberse casado con la bisnieta deAntonio de Barragán, dueño original de la ensenada, habitó esas tierras.
La mayor fracción de la parte poblada sufre 1 vez al año grandes inundaciones. Los anegamientos no se producen por lluvias sino que es por el viento del sudeste (Sudestada) que provoca el rebalse del Río de La Plata, en un contexto de falta de obras de infraestructura imprescindibles.
Desde los años ’50 existe el proyecto de crear un parque nacional, a partir del proyecto reserva natural Hudson-Punta Lara.
En Diagonal 74 comenzó a funcionar un relleno sanitario en 2004 de la empresa estatal Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (Ceamse, que preside Raúl Felipe de Elizalde, y donde el sindicalista Hugo Moyanomantiene una fuerte presencia vía Jorge Omar Mancini, secretario general de la Asociación Gremial Obreros y Empleados de la Conservación Ecológica Ambiental y Servicios Especiales, Agoec). El relleno es «ilegal» para una cantidad de organizaciones no gobernamentales (ONG), que obligan a tomar en serio la denuncia.
El 05/07 se realizó una audiencia entre el Gobierno provincial, la Municipalidad de Ensenada y ONG, oportunidad en la que el Ejecutivo se comprometió a presentar una solución en los siguientes 60 días hábiles. Así, la fecha pasó para el 05/09. Nada.
El 15/10, luego de 4 audiencias preliminares en la sede de la Defensoría de la Provincia de Buenos Aires, la provincia solicitó una nueva prórroga aduciendo que hasta el momento no tenía una solución concreta y que estaba trabajando con las empresas encargadas de la construcción de la Planta de Tratamiento de residuos en un nuevo proyecto basado en la incineración de residuos: ¿?
Para las ONG, los 60 días concedidos por la Justicia a la Gobernación fueron desaprovechados por las autoridades provinciales, y una maniobra dilatoria para no llevar ninguna solución.
“Los funcionarios provinciales han demostrado no sólo la incapacidad de resolver en forma urgente los problemas, sino también el desinterés y falta de compromiso que poseen, ya que se llevan 3.300 días de incumplimiento del convenio de cierre del relleno, y este mega basural sigue contaminando y municipios como ensenada y Berisso todavía siguen sin implementar un manejo integral de los residuos que generan, el relleno de la CEAMSE sigue enterrando unas 1.000 toneladas diarias de residuos y la contaminación que genera es cada vez mayor, sin recordar que incumple con las normativas nacionales y provinciales vigentes como la Ley de gestión integral de Residuos”, se explicó.